Egresados

¡Cónoce a nuestros egresados!

Conoce las trayectorias y logros de nuestros egresados de licenciatura, maestría y doctorado en Historia. Conéctate con más historiadores de formación Ibero y descubre cómo están contribuyendo a nuestra disciplina, a la cultura, educación, política y sociedad.

Óscar Mazín Gómez, profesor investigador, El Colegio de México

Generación 1973 – 1978

Óscar Mazín es egresado de la licenciatura en Historia por la Universidad Iberoamericana. Es Maestro en Historia por El Colegio de Michoacán y Doctor en la misma disciplina por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París. Desde el año 2000, se desempeña como profesor-investigador del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México (COLMEX). En 2022 fue promovido a miembro emérito del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Fue director de las revistas Relaciones de El Colegio de Michoacán e Historia Mexicana de El Colegio de México. Hasta 2024 ha coordinado el equipo mexicano de la Red Columnaria sobre las Monarquías ibéricas (siglos XVI-XVIII). Sus investigaciones se centran en la Iglesia y la sociedad en Hispanoamérica y el imperio español. Ha recibido múltiples premios, incluyendo el premio Francisco Xavier Clavijero en dos ocasiones y el Premio Silvio Zavala de historia de América Colonial. Desde 2010, ocupa el Sillón número 1 de la Academia Mexicana de la Historia.

Alejandra de la Paz Nájera, Directora del Museo del Palacio de Bellas Artes, INBAL.

Generación 1980 – 1984

Es egresada de la Licenciatura en Historia de la Universidad Iberoamericana, Diplomada en Política Internacional por la London School of Economics and Political Science y en Liderazgo y Gestión de Museos por el ILM-ITAM-Instituto Getty. Cuenta con una destacada carrera en la gestión cultural. Fue directora de Relaciones Internacionales, así como coordinadora de Artes Plásticas en el Instituto Nacional de Bellas Artes y Coordinadora Nacional de Asuntos Internacionales y de Patrimonio Cultural y Turismo en el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Se desempeñó también como directora de Producción en el Instituto Mexicano de la Radio y como directora general de Cooperación Educativa y Cultural en la Secretaría de Relaciones Exteriores. En el ámbito de la diplomacia y de las relaciones culturales internacionales, estuvo al frente de las tareas de promoción cultural y educativa de México en las Embajadas de Washington DC, Londres, Gran Bretaña y en el Consulado en Barcelona. Desarrolló el plan museológico, estratégico y puesta en operación del Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano y se desempeñó de 2018 a julio de 2022 como directora general del Museo Franz Mayer, revitalizando su programa curatorial, de mediación y de comunicación. Desde diciembre del 2022 es la directora del Museo del Palacio de Bellas Artes, perteneciente al INBAL. Ha impartido cursos y conferencias sobre gestión cultural y gestión de museos.

Hilda García, vicepresidenta y editora de noticias locales digitales Univisión

Generación 1986 – 1990

Hilda García es una destacada periodista y ejecutiva multimedia, egresada de la licenciatura en Historia por la Universidad Iberoamericana. Actualmente, es Vicepresidenta y Editora Gerente de Noticias Locales Digitales en Univision, donde supervisa las operaciones diarias de las plataformas digitales de los mercados locales de Univision. Anteriormente, dirigió el contenido multimedia en Entravision Communications y ocupó roles importantes en medios como ImpreMedia, El Universal, Grupo Expansión, así como el Diario Reforma y El Nuevo Día. Además, es coautora del libro “E-X-I-T-O: Su Estrategia de Marketing en 5 Pasos” y fue nominada al Emmy por el documental “Karol G: La guerrera del género”.

Sara Benitez Sierra, fundadora del proyecto de divulgación Historia Chiquita

Generación 2013 – 2016

Sara Mariana Benítez Sierra egresada de la licenciatura en Historia por la Universidad Iberoamericana y maestra en Artes Visuales por la UNAM. Realizó una estancia académica en la Universidad de Leiden en Países Bajos. Ha trabajado en investigación y colaborado con instituciones de cultura como El Colegio Nacional y el Museo de Arte Popular. Fundó el proyecto de divulgación de la Historia, Historia Chiquita, que produce podcasts y materiales digitales. Colaboró con Podimo en una temporada exclusiva sobre el asesinato de León Trotsky. Publicó un libro con Editorial Planeta titulado “Historia Chiquita: los personajes, barrios y recetas que dan color y sabor a México”. Ha sido consultora para proyectos como Clipperton: Infierno en el Mar para Himalaya. Ha colaborado con diversos medios como Revista Este País, Letras Libres, ibero 909, Radio Chilango y Nexos, entre otros.

María Nieves Noriega, directora de Editorial Raíces (Arqueología Mexicana, Relatos e Historias en México)

Generación 1982

María Nieves Noriega es especialista en divulgación cultural y ha dedicado su carrera al mundo editorial. Egresada de la licenciatura en Historia por la Universidad Iberoamericana, desde 1993, dirige Editorial Raíces, la cual publica las revistas Arqueología Mexicana y Relatos e Historias en México. Ambas publicaciones se han consolidado como herramientas indispensables para conocer de manera informada el pasado de México. Como directora, María Nieves ha sido fundamental para el crecimiento de ambas revistas, que destacan por su amplia distribución. Bajo su liderazgo, Arqueología Mexicana y Relatos e Historias en México han logrado acercar el conocimiento histórico y arqueológico a un público diverso, desde estudiantes de niveles básicos hasta investigadores. Además, forma parte del comité científico editorial, contribuyendo al rigor y la calidad de estas publicaciones que han dejado una huella significativa en la divulgación cultural en México.

Asociación de Egresados de Historia Ibero

La Asociación de Egresados de Historia de la Universidad Iberoamericana (UIA) es una organización dedicada a fortalecer los vínculos entre los exalumnos del Departamento de Historia, con el propósito de promover su desarrollo profesional y académico. La asociación busca crear un espacio de encuentro donde los egresados puedan compartir sus experiencias, conocimientos y oportunidades. Además, cuenta con representación a nivel nacional e internacional, lo que permite construir redes en diferentes regiones del mundo.

Miembros actuales
Presidente:
Mtra. María Pía Taracena Goût
Secretario: Mtro. Rodrigo Illescas Butron
Vocal 1: Mtra. Melisa Esquivel Peña
Tesorero: Lic. Mariel Carpio Szymanski

Contacto:
Mtra. María Pía Taracena Goût
pangea.historia@gmail.com
https://www.facebook.com/egresadoshistoriaibero/
https://egresados.ibero.mx/aseuia/

Tesis destacadas

Las investigaciones de nuestros egresados abarcan una gran variedad de temas que invitan a la reflexión. Sumérgete en la riqueza y en la diversidad del análisis en el campo histórico.

Consulta las tesis de nuestro departamento que en los últimos años han sido reconocidas en concursos externos o recibido mención honorífica dentro de la Ibero. 

NombreTítulo de la tesisMenciónPosgradoAño de titulaciónConsulta
Benjamín Asher Bross UmannLa construcción de la identidad nacional mexicana a través de la historia de la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México: transformaciones de un espacio simbólicoMención Honorífica UIADoctorado2016Consulta
Margarita Mena MacedoLa representación femenina a través de la técnica del daguerrotipo en el siglo XIX en MéxicoMención Honorífica UIADoctorado2019Consulta
Silvia Patricia Olguín RodríguezEnfermar el cuerpo para purificar el alma” : estudio sobre el cuerpo y su relación con la salud y enfermedad en el convento femenino carmelitano de San José de la Ciudad de México (siglo XVII)Mención Honorífica UIAMaestría2020Consulta
José Adrian Tolentino GarcíaLa Oralidad Sagrada de la Escritura SagradaMención Honorífica UIAMaestría2021Consulta
Shamed Yair Maciel ValleHistoria o Relación. Reflexiones en torno a las formas discursivas para comunicar el pasado de los Carmelitas Descalzos en Nueva EspañaPremio Francisco Javier Clavigero 2023 otorgado por el Instituto Nacional de Antropología e HistoriaMaestría2022Consulta
Niwin Monserrat Ángeles Aguilar“La Misión Campbell-Sherman: la diplomacia estadounidense entre el interés nacional y los intereses particulares”Premio Berta Ulloa en Investigacióin sobre Historia Diplomática de México 2023Maestría2022Consulta
Martín Manzanares RuizRevolucionar la mente. Organización, militancia y solidaridad Psi. Del Cordobazo al exilio en México, del destierro.Premio Berta Ulloa en Investigación sobre Historia Diplomática de México 2023Doctorado2022Consulta

Actualiza tu información de contacto

Escribe al correo depto.dehistoria@ibero.mx para mantener tus datos actualizados y no perderte de las novedades para egresados.