Licenciatura en Historia

Formamos profesionales en Historia desde hace casi 70 años. Creemos que la HISTORIA es un sólido punto de partida para futuros diversos y amplios.

Numeralia

0
Año de creación
0
Semestres
0
Créditos
0
Total de asignaturas
0
Asignaturas optativas
0
Líneas profesionalizantes
0
Ciclos de apertura (meses)
0
Duración del ciclo (semanas)
0
Egresados de licenciatura (2020)
0
Convenios práctica profesional
0
Convenios Ibero con universidades nacionales e internacionales
0
Archivo Histórico propio de la Ibero (fondos documentales)
0
Acreditaciones ACCECISO (5 años)
0
Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (REVOE) de la SEP

¿En qué puedes trabajar si estudias Historia?

En la Licenciatura en Historia recibirás formación para desempeñarte en los siguientes campos laborales:

  • Investigación histórica en universidades, consultorías, centros de pensamiento o diseño de políticas públicas.
  • Divulgación de la Historia en museos, plataformas digitales, editoriales, asesoría histórica en proyectos cinematográficos, televisivos y audiovisuales, campañas publicitarias, contenidos para medios de comunicación, analistas políticos y promoción turística.
  • Gestión del patrimonio en organizaciones públicas y privadas tanto nacionales como internacionales, gestión cultural y promoción de las artes y las causas sociales.
  • Gestión del patrimonio documental, bibliotecas, acervos históricos, centros de documentación y asociaciones civiles. 
  • Humanidades digitales en el análisis de datos, manejo de altos volúmenes de información histórica, visualización de datos, creación de repositorios digitales, páginas web o narrativas digitales.
  • Enseñanza de la historia en instituciones públicas y privadas para distintos niveles educativos y formatos.
  • Proyectos editoriales de contenido histórico, cultural, artístico, académico o político, en formatos diversos.

En la Licenciatura de Historia apostamos por la construcción del conocimiento histórico como un ejercicio profesional, imaginativo, riguroso y pertinente para la sociedad. Nos mueve pensar críticamente en el pasado y construir con ello ideas, productos, servicios, actividades, nuevas preguntas y múltiples respuestas. ¡Anímate a conocernos!

Guía de asignaturas

Teoría de la Historia e Historiografía

Procesos Históricos Globales

Procesos Históricos de México

Metodología e Investigación

Áreas Profesionalizantes

Optativas en Historia

Optativas en otras disciplinas

Asignaturas de Reflexión Universitaria

Líneas de Investigación del Departamento

Mapa Curricular

Semestre Asignatura Asignatura Asignatura Asignatura Asignatura Asignatura Asignatura
1
Introducción a la Historia y la Historiografía
24104


Horas: 4
Créditos: 8
Qué estudia la Historia – Qué es la historiografía
Geografía, Historia y Procesos Globales
24105


Horas: 4
Créditos: 8
Bases de geografía e introducción a la Historia Global
Antigüedad Mediterránea
24106


Horas: 4
Créditos: 8
Grecia, Roma y mediterraneo antiguo
Taller de Técnicas de Investigación Histórica
24122


Horas: 4
Créditos: 8
Módulos: sistemas citación, escritura en Historia, archivo y paleografía
Taller de Escritura Académica
23981


Horas: 4
Créditos: 8
Competencia comunicación oral y escrita
Introducción a la vida universitaria
24077


Horas: 4
Créditos: 8
Inducción y preparación para la experiencia universitaria en la Ibero.
2
Historiografía Grecolatina y Medieval
24107


Horas: 4
Créditos: 8
Historiografía antigua y medieval
Teoría de la Historia I
24127


Horas: 4
Créditos: 8
Construcción del conocimiento histórico
Mexicas, Mayas y Culturas de la Antigüedad
24108


Horas: 4
Créditos: 8
Mesoamérica – introducción a culturas antiguas en América prehispánica
Mundo Medieval
24109


Horas: 4
Créditos: 8
Contraste entre Europa y otros contextos durante la Edad Media.
Introducción a la Historia de Asia y África
24110


Horas: 4
Créditos: 8
Concepciones de la Historia en Asia y Äfrica, con sus principales procesos históricos.
Fundamentos en Humanidades Digitales
24096


Horas: 4
Créditos: 8
Debates sobre cultura digital, recursos computacionales e iniciación al análisis los datos en humanidades.
3
Historiografía Moderna
22103


Horas: 4
Créditos: 8
Historiografia Moderna: siglo XVII-XVI
Teoría de la Historia II
24128


Horas: 4
Créditos: 8
Validez y producción de sentido histórico
Del medioevo a la modernidad temprana
24114


Horas: 4
Créditos: 8
De la baja edad media a la contrareforma en Europa.
Mundo Hispánico y Lusitano I
22102


Horas: 4
Créditos: 8
Conquista de América y Nueva España S. XVI-XVII
Patrimonio Cultural
20778


Horas: 4
Créditos: 8
Salida profesionalizante. Gestión cultural y del patrimonio material e inmaterial.
Reflexión Universitaria 1
23908


Horas: 4
Créditos: 8
La persona y su entorno socioambiental
4
Historia de la modernidad
24101


Horas: 4
Créditos: 8
De la Reforma protestante al siglo XIX. Debates sobre la noción de modernidad / modernidades
Mundos
Hispánico y
Lusitano II
22107


Horas: 4
Créditos: 8
Nueva España siglos XVII-XVIII y posesiones de ultramar
Enseñanza de la Historia
24112


Horas: 4
Créditos: 8
Salida profesionalizante. Docencia y didáctica de la historia en diferentes niveles educativos.
Historia digital: divulgación, datos y narrativas
24121


Horas: 4
Créditos: 8
Salida profesionalizante. Procesamiento, análisis y visualización de datos. Historia con recursos digitales.
Optativa 1
19035


Horas: 4
Créditos: 8
Optativa en otra disciplina o carrera
Taller de archivos y sociedad (ASE1)
24099


Horas: 4
Créditos: 8
Investigación documental en Historia – Materia de incidencia social
5
Historiografía de los siglos XIX y XX
24115


Horas: 4
Créditos: 8
Historiografía de los siglos XIX y XX
Independencias y Construcción de los Estados en México y América
24116


Horas: 4
Créditos: 8
Procesos de independencia en México y América y formación de nuevas repúblicas.
Imperios e Imperialismos (S. XVIII y XX)
24117


Horas: 4
Créditos: 8
Consolidación y formación de imperios en el siglo XVIII y XIX y su desaparición en la Primera Guerra Mundial
Optativa en Historia 1
19036


Horas: 4
Créditos: 8
Optativas abiertas
Optativa en otra disciplina. Complemento al título
19037


Horas: 4
Créditos: 8
Optativas abiertas
Optativa del área profesionalizante
19038


Horas: 4
Créditos: 8
Optativa de la salida profesionalizante
Reflexión Universitaria 2


Horas: 4
Créditos: 8
Interpersonalidad y trascendencia
6
Teoría de la Historia III
24129


Horas: 4
Créditos: 8
Postmodernidad y teoría de la historia
México: de la República Restaurada al Estado Revolucionario (S. XIX-XX)
24311


Horas: 4
Créditos: 8
Historia de México de 1867 a 1940. II Imperio, porfiriato y Revolución Mexicana.
Historia global del siglo XX
24310


Horas: 4
Créditos: 8
Historia global siglo XX: Primera Guerra Mundial a la Guera Fría
Optativa 6
19039


Horas: 4
Créditos: 8
Optativa específica en Historia: eligir entre diferentes periodos, temas y enfoques
Optativa del área profesionalizante
19040


Horas: 4
Créditos: 8
Optativa de la salida profesionalizante
Seminario de Proyecto de Investigación
21846


Horas: 4
Créditos: 8
Proyecto de investigación
Reflexión Universitaria 3

Horas: 4
Créditos: 8
Ciudadanía mundial y medio ambiente
7
Historia del Tiempo Presente
24118

Horas: 4
Créditos: 8Debates, metodologías y estudios de caso para historizar tiempos recientes
México en el tiempo presente: historia siglo XX y XXI
24119


Horas: 4
Créditos: 8
México desde el periodo postrevolucionario hasta la actualidad
Historia global del presente en la crisis de la modernidad
24100


Horas: 4
Créditos: 8
Historia internacional: desde la caida del muro de Berlín hasta la actualidad
Taller de Avances de Investigación
80006


Horas: 4
Créditos: 8
Ejecución de un proyecto de investigación
Optativa 7
19041


Horas: 4
Créditos: 8
Optativa específica en Historia: eligir entre diferentes periodos, temas y enfoques
Taller de Formación y Acción Social
24068


Horas: 4
Créditos: 8
Proyecto de investigación – taller de escritura

Taller de servicio social
2391


Horas: 4
Créditos: 8
Servicio Social en una entidad sin ánimo de lucro.
8
Seminario de Investigación Histórica
24102


Horas: 4
Créditos: 8
Taller de avance de investigación debe ser prerequisito para Seminario de Investigación.
Optativa 8
19042


Horas: 4
Créditos: 8
Optativa específica en Historia: eligir entre diferentes periodos, temas y enfoques
Optativa 9
19043


Horas: 4
Créditos: 8
Optativa específica en Historia: eligir entre diferentes periodos, temas y enfoques
Optativa 10
19044


Horas: 4
Créditos: 8
Optativa específica en Historia: eligir entre diferentes periodos, temas y enfoques
Práctica Profesional de Historia
24120


Horas: 4
Créditos: 8
Práctica Profesional en una institución privada o pública.
Interpersonalidad y trascendencias
23915


Horas: 4
Créditos: 8
Optativa específica de Historia

Prácticas profesionales

Durante los últimos 5 años, nuestros estudiantes han tenido la oportunidad de realizar sus prácticas profesionales en:

  • Archivo General de la Nación
  • Article19
  • Atelier Cultural
  • Bradley University Peoria
  • Centro de Documentación e Investigación Judío de México A.C.
  • Centro de Estudios de Historia de México – Carso
  • Colegio de San Ignacio de Loyola, Vizcaínas
  • CREA – Centro de Atención Migrante – NY
  • Editorial Clío, Libros y Videos
  • Editorial Raíces (Revistas Arqueología Mexicana / Relatos e Historias en México)
  • Fondo de Cultura Económica
  • Fundación para las Letras Mexicanas
  • Fundación Telefónica Movistar México
  • Grupo Imagen Multimedia – Excélsior
  • Haz Rizoma
  • Historia Chiquita
  • Ibero – Radio Ibero 90.9
  • Instituto Nacional de Antropología e Historia
  • Mide Museo Interactivo de Economía
  • Morton Subastas
  • Museo de Memoria y Tolerancia
  • Museo de San Ildefonso
  • Museo Frida Kahlo
  • Museo Soumaya
  • Museo Universitario de Arte Contemporáneo
  • Penguin Random House
  • Secretaría de Turismo y Cultura del Estado de Morelos
  • Universidad Autónoma Metropolitana de Xochimilco
  • Universidad de Nuevo León – Centro de Estudios Asiáticos

Tres salidas profesionalizantes

Queremos prepararte para los campos laborales más prometedores. Cursa una materia obligatoria de cada una de nuestras áreas profesionalizantes: historia digital, gestión cultural y del patrimonio o enseñanza de la historia.  Elige la que más te llame la atención y a partir de ahí cursa dos asignaturas más para profundizar. Podrás elegir entre un paquete de opciones impartidas tanto por Historia como por otros departamentos para reforzar tu perfil interdisciplinar.  

Optativas

Profundiza en las temáticas que más te muevan, complementa y actualiza tu formación. Podrás cursar 10 asignaturas de libre elección en el transcurso de tu licenciatura, organizadas de la siguiente manera: 

Optativas en Historia

DEBATES SOBRE HISTORIA VIRREINAL DEBATES SOBRE HISTORIA PREHISPÁNICA DEBATES SOBRE HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
HISTORIA Y CULTURA DE AMÉRICA LATINA HISTORIA Y CULTURA DE ASIA HISTORIA Y CULTURA DE ÁFRICA
DEBATES RECIENTES EN TEORÍA DE LA HISTORIA DEBATES SOBRE HISTORIA MEXICANA HISTORIA DE GÉNERO
HISTORIA AMBIENTAL Y DE LA CIENCIA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN PENSAMIENTO POLÍTICO Y SOCIAL LATINOAMERICANO
MÉXICO EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL HISTORIA CONCEPTUAL E HISTORIA CULTURAL PALEOGRAFÍA Y DIPLOMÁTICA
HISTORIA ORAL DIVULGACIÓN DE LA HISTORIA EDICIÓN DE REVISTAS

Optativas en otras disciplinas

Filosofía

Historia del Arte

Diseño de Ficciones

Diseño Sensorial

Sistemas

Economía

Pedagogía

Comunicación


Trabajamos en nuestro propio acervo histórico en la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero.

Con más de 70 fondos documentales, 110 mil volúmenes de libros raros y antiguos y 10 fondos han sido reconocidos como “Memorias del Mundo” en México y América Latina.

Especialízate en otra disciplina

Las Asignaturas Optativas Complementarias (AOC) son la puerta a una formación interdisciplinar, diversa y enriquecedora. Se trata de un conjunto de tres materias optativas de los Planes Manresa, con la finalidad de complementar tus estudios con contenidos básicos de otras licenciaturas para compartir aprendizaje y fomentar el diálogo interdisciplinar. Debes cursas tus materias AOC en una licenciatura diferente a Historia.

Inmersión social

Uno de los sellos más importantes de la Universidad Iberoamericana es la inmersión social, es decir, el trabajo comunitario con instituciones, fundaciones, organizaciones y asociaciones civiles que promuevan la incidencia y la justicia social. En el plan de estudios Manresa, tenemos materias disciplinares específicas para este propósito. 

En la licenciatura en Historia, la asignatura TALLER DE ARCHIVOS Y SOCIEDAD te permitirá participar en proyectos de incidencia social desde la disciplina histórica. Además, podrás adelantar hasta 40 horas de tu Servicio Social. 

Nuestros estudiantes han colaborado con instituciones como el Acervo Histórico del Estado de México y el Ateneo Español de México, A.C.

Inicia el proceso de admisión hoy mismo

¡Impulsa tu camino al éxito profesional!

Contacto

Dra. Genevieve Galán Tamés
Coordinadora de la licenciatura en Historia
genevieve.galan@ibero.mx

Lic. Guadalupe Ruiz Cervantes
Asistente para el Fortalecimiento de la Calidad Académica
guadalupe.cervantes@ibero.mx

Verónica Garcés Castellanos
Secretaria
veronica.garces@ibero.mx

Andrea Estrada Álvarez
Secretaria
andrea.estrada@ibero.mx

¡Chatea con nosotros!